Entradas

Destacado

Tradición devaluada

Imagen
Foto: Grupo Radio Fórmula  El clásico nacional solía ser todo un evento para los aficionados del futbol mexicano, en los ochentas jugaron en todas las instancias posibles, en los noventas, sin brillar demasiado, tuvieron muchísimos duelos interesantes con liguillas en medio y en los dos mil, de la mano del gigante publicitario llamado Televisa, lograron revivir la intensidad perdida en el pasado. El mayor problema que padece el juego mas importante del torneo regular en el futbol nacional, es que ha perdido nivel de forma considerable, esto solo tiene un culpable y definitivamente, no es el América. Chivas se ha convertido en una caricatura de lo que solía ser, el rebaño sagrado enfrenta a la globalización futbolística con una norma que parece caduca en esta modernidad tan alocada: el jugar solo con futbolistas mexicanos.  El mayor orgullo y rasgo distintivo del equipo de la familia Vergara es también, su mayor desventaja y esto no es un pretexto o una justificación, es una re...

Que jueguen los tontos, parte 1: Armando Navarrete

Imagen
No debe haber cosa más frustrante en el futbol que ser un suplente eterno, esta nueva sección del blog va dedicada a esos jugadores que nunca pasaron de ser reservas y planes de emergencia. El primero en la fila es Armando Navarrete, portero que debutó con el Atlas en el año 2000, de buenos reflejos pero de salidas muy deficientes, esto a causa de una lesión tras un choque en 2003 con el rojinegro, cuestión que le restó confianza a la hora de disputar el balón por aire. Lesión que por cierto, le abrió el camino al debut profesional a José de Jesús Corona.  Las dos palabras para describir a Navarrete son "Suplente Cumplidor", después de perder su puesto en Atlas(donde jugó 34 veces de 2000 a 2003), Armando llegó a Toluca, donde jugó 3 veces, a Veracruz donde disputó 6 y finalmente, en 2005 volvió a la Academia, donde tuvo nula participación.  Para 2006 y con la finalidad de tener un recambio para Guillermo Ochoa, América se hace con su carta, Navarrete arrancó su largo peregri...

La última salida a Madrid

Imagen
Hugo Sánchez firmó con el Rayo Vallecano en 1993, el macho llegó a Vallecas tras un polémico y corto paso por las Águilas del América, donde según el propio Hugo, se querían aprovechar de su imagen para vender productos y generar ganancias de camino al mundial de Estados Unidos 1994. Aunque la prensa madrileña argumentó que Sánchez se unía al Rayo porque su esposa quería vivir en la capital española y que el jugador mexicano ya no estaba adaptado a la altura de la capital de su país.  Es por ello que con la ayuda de José María Ruíz Mateos, dueño del Rayo, y la clausula establecida en su contrato con América, donde podía irse libre en caso de tener una oferta del futbol europeo, Hugol cerró el trato con los franjirrojos para ser el nueve que les ayudara a evitar el descenso. Durante esa campaña, el rayito tuvo tres directores técnicos y su mal paso los llevó a culminar decimoséptimos en la tabla, posición que por aquel entonces obligaba a los clubes a disputar un repechaje por la pe...

De otro nivel

Imagen
La lucha libre mexicana está repleta de personajes mágicos, que tienen habilidades únicas y que la mayor parte del tiempo, nos representan por su forma de actuar y pensar, al menos, cuando se ponen la máscara, el maquillaje, las mallas y las botas. Uno de mis grupos favoritos sin lugar a dudas fue los Guerreros de la Atlántida, facción que surgió a raíz de la alianza entre el rudísimo Atlantis Maldad y los Guerreros del Infierno(Último Guerrero, Tarzan Boy y Rey Bucanero) por allá en el 2005. Dentro del universo fantástico de las luchas, Atlantis se hartó de los abucheos e insultos de la parcialidad técnica en la México Catedral y el hecho de que el ovacionado ahora fuera su enemigo del momento, Dr. Wagner Jr. Es así como en el Gran Prix de 2005, Atlantis volteó bandera y paso de ser el ídolo de los niños al temible ogro de los niños, haciendo alianza con los Guerreros, a quienes les faltaba una pieza de ese calibre para encarar las nuevas amenazas como Místico y los Perros del Mal. De...

¿Para qué?

Imagen
  FOTO: javierdelatorre.com La Leagues Cup hace su regreso en este 2021, la competencia entre la MLS y Liga MX arrancará en agosto con los encuentros entre New York y Pumas, Orlando y Santos, Seattle y Tigres, y Kansas que se medirá a un club entre Chivas y León.  Esta copa nació por dos cosas: la primera es la eterna bronca de CONCACAF(Estados Unidos) con la CONMEBOL por las investigaciones de la justicia norteamericana que comprobaron los actos de corrupción de de la conferencia sudamericana, sin mencionar las prohibiciones de la "Conca" a sus selecciones sobre llevar un cuadro titular y repleto de figuras a la Copa América para no descuidar el espectáculo en la Copa Oro. Segundo y derivado de lo primero, los clubes de esta zona, específicamente los mexicanos, perdieron la oportunidad de un roce internacional importante al ya no poder disputar las Copas Libertadores y Sudamericana. ¿Cuál fue la solución? buscar el crecimiento a lado de los vecinos del norte enfrentándose en...

Traición estilo FMF

Imagen
FOTO: AM.COM.MX Cuando la FMF inició con las famosas auditorias para certificar a los clubes del ascenso como aptos para participar en la primera división, muchos nos dimos cuenta que la intención no era mejorar la calidad de la liga o buscar la transparencia en las finanzas de sus participantes, si no desaparecer de una vez por todas a la "problemática" segunda división(Primera A, Ascenso MX o cual sea el nombre ridículo del momento). La Liga de Expansión nació con el pretexto de sanear las finanzas de dichos clubes y evitar las desapariciones masivas de cada semestre o las dichosas franquicias congeladas, además, de buscar garantizarle a los clubes de tercera división un ascenso seguro. Todo bien hasta aquí ¿no? El 5 de julio de este pandémico 2021, la FMF dio a conocer que Irapuato y los tres candidatos restantes a ser el club número 18 de la ya mencionada liga, habían sido rechazados por la compañía auditora, Ernst & Young, para recibir la certificación. No podemos de...

5 candidatos, 5 esperanzas en el arco

Imagen
FOTO DE: NBC NEWS Guillermo Ochoa ha sido una figura muy importante para la selección mexicana, sus atajadas en copas del mundo evitaron que el tricolor perdiera puntos y partidos, como aquel ante Brasil en 2014 o el juego ante Alemania en 2018. Paco Memo se mantiene como una estrella y la titularidad del arco tricolor permanece en su poder. Pero, nadie se ha puesto a pensar en qué va a pasar cuando Ochoa se retire, nadie ha pensado en el mundial que sigue, el de 2026. Pensemos en los siguientes 5 años, en la sucesión de la portería y reflexionemos sobre los candidatos, aquí les dejo 5 propuestas. CARLOS ACEVEDO: Acevedo ha sido una completa sorpresa, el portero del Santos aprovechó la salida de Jonathan Orozco y con base en grandes actuaciones, se quedó en la titularidad. Atajador y con mucha fortaleza física, quizá su mayor debilidad es que suele entregar muchos rebotes y no es el mejor achicando, Acevedo se mete en la conversación por este último año donde ha brillado al parejo de s...